Si bien la Corona Española fijara la castellanización de la población entre los primeros puntos para la colonización de los territorios recién conquistados en América, la realidad contingente obligó a los conquistadores tomar en consideración las lenguas indígenas precolombinas. La necesidad política de evangelizar los territorios recién conquistados puso de manifiesto las dificultades que los religiosos tenían que enfrentar a diario tratando de trasmitir el catecismo en lengua castellana. La Corona se vio forzada a conceder el estudio de las lenguas indígenas para permitir la comunicación con los misioneros y la comprensión del mensaje evangélico. La Iglesia optó por la creación de lenguas francas indígenas para poder alcanzar un público más extenso a costa de un esfuerzo de proporciones sostenibles en comparación del número elevadísimo de lenguas existentes en el continente americano. Esto presupuso no solamente el aprendizaje de las lenguas autóctonas por parte de los religiosos, sino también la creación de un material lingüístico para permitir la continuación de la enseñanza por parte de sus sucesores. La problemática lingüística presuponía inclusive la preparación de profesores, lo que procuró una temprana urgencia de crear cátedras universitarias de lenguas indígenas. La descripción de una panorámica que abarque la fundación de cátedras universitarias de lenguas precolombinas nos sirve para tener una visión completa de cómo los países hispanoamericanos enfrentaron el estudio de las lenguas autóctonas. Siguiendo un mapa temporal tendremos la oportunidad de explicar por cuáles motivos históricos, políticos, culturales y sociales se ha permitido la mortandad de centenares de lenguas y el mantenimiento de otras.

Excursus histórico de la enseñanza de las lenguas indígenas en las Universidades hispanoamericanas desde la conquista

Anna Sulai Capponi
2018

Abstract

Si bien la Corona Española fijara la castellanización de la población entre los primeros puntos para la colonización de los territorios recién conquistados en América, la realidad contingente obligó a los conquistadores tomar en consideración las lenguas indígenas precolombinas. La necesidad política de evangelizar los territorios recién conquistados puso de manifiesto las dificultades que los religiosos tenían que enfrentar a diario tratando de trasmitir el catecismo en lengua castellana. La Corona se vio forzada a conceder el estudio de las lenguas indígenas para permitir la comunicación con los misioneros y la comprensión del mensaje evangélico. La Iglesia optó por la creación de lenguas francas indígenas para poder alcanzar un público más extenso a costa de un esfuerzo de proporciones sostenibles en comparación del número elevadísimo de lenguas existentes en el continente americano. Esto presupuso no solamente el aprendizaje de las lenguas autóctonas por parte de los religiosos, sino también la creación de un material lingüístico para permitir la continuación de la enseñanza por parte de sus sucesores. La problemática lingüística presuponía inclusive la preparación de profesores, lo que procuró una temprana urgencia de crear cátedras universitarias de lenguas indígenas. La descripción de una panorámica que abarque la fundación de cátedras universitarias de lenguas precolombinas nos sirve para tener una visión completa de cómo los países hispanoamericanos enfrentaron el estudio de las lenguas autóctonas. Siguiendo un mapa temporal tendremos la oportunidad de explicar por cuáles motivos históricos, políticos, culturales y sociales se ha permitido la mortandad de centenares de lenguas y el mantenimiento de otras.
2018
978-85-64124-60-8
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11391/1448324
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact